“Banksying”: La técnica cruel de terminar relaciones sin decirlo
En el complejo mundo de las relaciones amorosas, un nuevo término ha surgido para describir una práctica que se está volviendo cada vez más común: “banksying”.
Esta técnica, bautizada en honor al artista callejero ‘Banksy’, se refiere a la planificación secreta de la separación de una pareja sin comunicárselo abiertamente al otro.
Lara Ferreiro, psicóloga de la aplicación de citas Ashley Madison, explica que el “banksying” implica una “muerte lenta y silenciosa de la pareja”, donde uno de los miembros va perdiendo el interés y el amor de manera discreta.
Esta práctica es considerada especialmente cruel porque deja a la otra persona en la oscuridad, sin entender realmente lo que está sucediendo, lo cual puede generar confusión, heridas emocionales y afectar la autoestima.
Según Ferreiro, aproximadamente una de cada cuatro personas ha realizado “banksying” (25%), mientras que un 44% ha sido víctima de esta técnica en alguna ocasión.
El término “banksying” se inspira en un evento famoso en el mundo del arte, cuando Banksy destruyó su propia obra, ‘Niña con globo’, tras ser subastada por una gran suma de dinero.
Este acto premeditado, donde la obra se autodestruyó sin previo aviso, sirvió de analogía para describir la forma en que una persona puede poner fin a una relación sin comunicación explícita con su pareja.
Los psicólogos identifican señales clave del “banksying”, como el distanciamiento emocional evidente, una reducción en la intimidad física y una disminución en la comunicación tanto en persona como a través de redes sociales.
Además, se observa la falta de compromiso para hacer planes futuros juntos o mejorar la relación.
Este fenómeno destaca la importancia de la comunicación abierta y honesta en las relaciones, evitando prácticas que puedan causar daño emocional innecesario.
