Crece la superficie ocupada por la Monarca, pero sigue lejos de su máximo

La presencia de la mariposa Monarca en los bosques de México durante la temporada de hibernación 2024-2025 se duplicó en comparación con el periodo anterior, según un informe de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Sin embargo, la superficie ocupada sigue muy por debajo del pico registrado en 1996-1997.
De acuerdo con el reporte presentado el jueves, se registraron ocho colonias de mariposas Monarca: tres en Michoacán y cinco en el Estado de México. Estas ocuparon un total de 1.79 hectáreas de bosque, en contraste con las 0.9 hectáreas registradas en la temporada anterior.
Tres colonias se ubicaron dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, con una extensión de 1.217 hectáreas, mientras que cinco estuvieron fuera de esta área, abarcando 0.574 hectáreas. La colonia más grande, con 0.998 hectáreas, se localizó en el ejido El Rosario, Michoacán, mientras que la más pequeña, con solo 0.002 hectáreas, se detectó en el santuario de Los Azufres, en el mismo estado.
Pedro Álvarez-Icaza Longoria, titular de la Conanp, destacó que el repunte en la llegada de mariposas se debió principalmente a condiciones climáticas más favorables durante la migración desde Canadá y Estados Unidos.