Cómo sobrevivir a un accidente de avión

0

25 julio, 2025

Las probabilidades de morir en un vuelo de una aerolínea comercial son en realidad de hasta 9 millones a 1. Con esto en cuenta, muchas cosas pueden salir mal a 10,000 metros (33,000 pies) de altura, y si eres lo suficientemente desafortunado como para estar a bordo cuando esto suceda, las decisiones que tomes podrían significar la diferencia entre la vida y la muerte. Casi el 95 % de los accidentes aéreos tiene sobrevivientes, así que, incluso si lo peor llega a suceder, tus probabilidades no son tan malas como podrías pensar. Puedes aprender a prepararte de forma segura para cada vuelo, a mantener la calma durante el accidente en sí y a sobrevivir las consecuencias.

Vístete cómodamente. Tendrás que poder mantenerte caliente si sobrevives a un accidente. Incluso si esa no es una consideración, mientras más cubierto esté tu cuerpo durante el impacto es menos probable que tengas lesiones o quemaduras graves. Usa pantalones largos, una camiseta de mangas largas y zapatos resistentes y cómodos con cordones

Siéntate en la parte trasera del avión. Los pasajeros en la parte trasera del avión tienen una tasa de supervivencia 40 % más alta que aquellos en las primeras filas en caso de un accidente.[1] Debido a que un escape rápido te da la mejor oportunidad de sobrevivir, es mejor conseguir asientos lo más cerca posible de una salida, en el pasillo y en la parte trasera del avión.


Lee la tarjeta de seguridad y escucha el discurso de seguridad antes del vuelo.
 Sí, es posible que lo hayas escuchado todo antes, y probablemente nunca lo necesites, pero si mantienes tus audífonos puestos durante las instrucciones antes del vuelo o ignoras la tarjeta de seguridad, te perderás de información que podría ser vital en caso de un accidente.

Cuenta el número de asientos entre el tuyo y la fila de la salida de emergencia. Encuentra la salida más cercana a ti y cuenta el número de asientos que tomará llegar a ella. Si el avión tiene un accidente, la cabina puede estar llena de humo, ruidosa o confusa. Si tienes que escapar, es posible que tengas que palpar tu camino hacia la salida, lo cual será mucho más fácil si sabes en dónde y cuán lejos está.


Mantén tu cinturón abrochado en todo momento.
 Cada centímetro de distensión en tu cinturón triplica la fuerza G que experimentarás en el accidente, así que mantén tu cinturón adecuadamente ajustado en todo momento que estés en el avión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *