Tips para el cuidado de la salud mental
22 Octubre, 2025
La salud mental es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y su entorno socio cultural, esto quiere decir bienestar emocional y psicológico, que termina influyendo en su forma de sentir, pensar y actuar.
En algunos casos hay situaciones que salen de nuestro control y eso hace que nuestra estabilidad emocional se pueda ver fuera de control.
Es por eso que te compartimos algunos tips que puedes realizar desde hoy y hacer un cambio en tu estilo de vida.
Actividad física
Está comprobado que la actividad física contribuye a reducir el estrés y a mejorar la concentración. Una recomendación es inspirarte en algo que te guste y te haga sentir feliz como por ejemplo, el yoga, la meditación, el spinning. Tú decides qué tipo de actividad realizar.
Alimentación saludable
Incluye en tu dieta diaria alimentos como frutas, verduras de hojas verdes, salmón, atún, chocolate y frutos secos. Además de deliciosos ayudan a fortalecer y mantener en forma tu cerebro.
Leer
La lectura es una actividad que estimula el cerebro, ya que aumenta la concentración, reduce el estrés, mejora la reserva cognitiva y fortalece las conexiones neuronales.
Utiliza ambas manos
Por muy loco que parezca, empieza a utilizar tu mano no dominante para realizar actividades comunes en tu día a día. ¿El objetivo? Ayudará a fortalecer el lado opuesto del cerebro. Empieza intentando lavarte los dientes.
Juegos de estimulación cognitiva
Una forma diferente de mantenerlos activos es estableciendo retos, esto se puede ser a través de juegos de estimulación como memoria, rompecabezas o crucigrama, ya que además de ser muy divertidos le ayudan a mejorar sus niveles de concentración y funcionan muy bien para mantener en buen estado su atención a las cosas.
Nuevos retos
Una forma diferente de mantenerlos activos es estableciendo retos semanales o mensuales, esto les permitirá concentrarse en un objetivo y dedicarse a él durante un tiempo en específico. Pueden poner recompensas de por medio, como un paseo.
Práctica de la atención plena (mindfulness)
Integrar la atención plena en tu día a día puede ser beneficioso para tu salud mental. La meditación mindfulness es una técnica que te permite concentrarte en el presente, reduciendo el estrés y mejorando tu bienestar general. Puedes comenzar con sesiones cortas y aumentar gradualmente la duración a medida que te sientas más cómodo.
Conexión con la naturaleza
Dedicar tiempo a la naturaleza puede tener efectos positivos en tu salud mental. Sal a dar un paseo en un parque, disfruta de la luz del sol y conecta con el entorno natural. La exposición a la naturaleza ha demostrado reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
Expresión creativa
Descubre una forma de expresión creativa que te apasione, ya sea a través del arte, la escritura, la música o cualquier otra actividad creativa. La expresión creativa proporciona una vía para liberar emociones y promover la autoexpresión, contribuyendo positivamente a tu salud mental.
Desconexión digital
En la era digital actual, es fundamental tomarse tiempo para desconectar de los dispositivos electrónicos. Establece momentos específicos del día para alejarte de las pantallas y disfrutar de actividades que no estén vinculadas a la tecnología. Esto puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad de tu sueño.
Práctica de la gratitud
Cada día, tómate un momento para reflexionar sobre las cosas por las que te sientes agradecido. Mantener un diario de gratitud puede cambiar tu enfoque hacia lo positivo y mejorar tu perspectiva general de la vida.
